top of page

El modelo de negocio de Kinto Join

  • Foto del escritor: David Franco Pérez
    David Franco Pérez
  • 26 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Uno de los cuatro pilares que forman Kinto, una marca creada por Toyota en el año 2019. De manera general, podemos decir que la función de Kinto es suministrar servicios de movilidad por toda Europa, con el objetivo de convertirse en una de las empresas de referencia en este sector y que a su vez Toyota siga manteniendo su posición privilegiada en el mercado del automóvil.

Join es el apartado que se dedica a promover y coordinar los viajes compartidos entre personas que tienen que acudir a su trabajo.

Su funcionamiento es sencillo. Conecta empleados que para llegar hasta su puesto laboral tienen que seguir rutas parecidas en el mismo horario.

También pueden utilizarlo aquellos que prefieran acudir en bicicleta o caminando. Elijas la opción que elijas, todos los viajes son verificados, y los usuarios pueden recibir un incentivo (recompensas ofrecidas por la empresa que configura el viaje).

Aquí quiero realizar una aclaración, en la página web no indica de forma clara que Join esta dirigido a empresas. Se puede intuir, pero para aclarar la situación descargué su app y busqué viajes en mi zona, para descubrir que todos estaban programados por empresas, y los únicos que podían tener acceso eran los empleados. También comprobé que en España tiene un uso bastante marginal, ya que los viajes eran en su mayoría test creados por Toyota (quizás para comprobar el funcionamiento de la app).

Problema que soluciona

-Una de las principales ventajas de usar un vehículo compartido es que las emisiones de carbono se reducen de manera exponencial.

-También esta favoreciendo al cuidado del medio ambiente al otorgar incentivos a quienes acudan al trabajo andando o en bici (cero impacto).

-Ayuda a evitar las grandes aglomeraciones de coches en horas punta donde la gente entra a trabajar y ofrece más espacio para aparcar en las calles.

Cadena de valor

Logística interna: la materia prima son los vehículos, y utilizan aquellos que ellos mismos crean, pues Toyota es la dueña de Join.

Actividad operacional: son las propias empresas (clientes) las que crean los viajes, lo único que hacen los trabajadores de Join es coordinarlo.

Marketing: en cuanto al marketing, me parece que la poca visibilidad que se le ha dado a este servicio en nuestro país es uno de los factores por los que no ha acabado de cuajar, además de las pocas ciudades grandes donde puede llegar a salir rentable ofertarlo.

En cuanto a usos de tecnología y recursos humanos se reducirá a una plantilla de programadores e informáticos que trabajarán en unas oficinas para coordinar todo.

Join no tiene que realizar compras, pues su materia prima se la otorgan ellos mismos.



 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2035 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Av. Complutense, Madrid.

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page